domingo, 11 de octubre de 2009

OTRAS LECTURAS: DEL BOXEO

Llevaba tiempo, bastante tiempo buscando una pequeña obra, pequeña por su extensión (140 páginas) de la autora norteamericana Joyce Carol Oates, titulada Del boxeo, ensayo publicado en inglés en 1990 titulado On boxing – with photographs by John Ranard; TusQuets lo publicaría el mismo año en español. Me interesa el boxeo y lo que hay alrededor de él, entre otras cosas cómo lo en o lo han visto escritores que lo han llevado a sus obras. El propio cine es otro ejemplo de la pervivencia del boxeo a pesar de lo denigrado que está como actividad.

Conozco algunas de las cosas que se han escrito sobre el boxeo, lo último que he leído es la obra de Norman Mailer, En la cima del mundo; 451 editores, 2009. Ahora le ha tocado a este ensayo de Oates, que por su dimensión, la agilidad de su texto, lo conciso de sus afirmaciones y lo férreo de su argumentación a un boxeador de la categoría de los ligeros o superligeros, livianos, ágiles, de cintura plástica, reflejos de gato y pegada de martillo pilón. Lo que sueña un aficionado al boxeo ver en un ring.

Que los escritores, los grandes se fijen el boxeo no es nuevo Mailer o Hemingway ver cierta épica en esta actividad y desgranan sus textos en defensa de su práctica y el significado que ha tenido y tienen en diversos contextos y la repercusión social que ha tenido. Lo que llama la atención es que sea una mujer la que escribe, porque no es habitual, sólo por eso y no busquen otras connotaciones. Ella llega al boxeo de la mano de su padre que desde pequeña la llevaba a las veladas donde se enfrentaban los grandes del boxeo. Ese conocimiento es lo que en principio, supongo, le lleva a escribir Del boxeo. Tienen que permitirme confesar que comparto con Joyce ese mismo inicio, de pequeño mi abuelo me llevaba a un bar de cazadores y mi padre a los entrenamientos del gimnasio de Ingenieros en La Cuesta y a las veladas en el Frontón en Santa Cruz y en la plaza de toros. Si algo aprendí, entre otras cosas a disfrutar del boxeo se lo debo a mi padre, en primer lugar, y luego a Ramón Almenara, ex – boxeador, amigo de la familia con el que disfruté y aprendí a ver un combate, asimismo a moverme, siendo un muchacho en ese mundo.

Hoy sigo con cierta regularidad algunas veladas que se celebran en Santa Cruz. No es lo que era, ha perdido aquella magia, pero los tiempos cambian, pero cuando voy al Pancho Camurria me “chirrían” algunas cosas, por ejemplo, el culto a la estética corporal y creo que algunos se ponen de corta para lucir su anatomía y los tatuajes y poco más. Quienes están en las esquinas tampoco tienen claro eso del boxeo.

Como pequeño homenaje a quienes me enseñaron a ver el boxeo les dejo unos párrafos de Oates donde lo que prima del espectáculo no es la violencia.

“El público del boxeo en un vasto escenario como el Madison Square Garden me hace pensar en una ola gigantesca que contiene olas contrarias y contracorrientes, voces aisladas pero fuertes que ofrecen resistencia al movimiento, más fuerte, hacia la violencia exaltada. Estos disidentes se muestran severamente críticos frente a los árbitros que permiten que el combate se prolongue demasiado”. [O.b. cit. pág. 102]

domingo, 4 de octubre de 2009

ESCRIBIR MÁS

Hace unos días se quedó el ordenador en casa encendido y el correo abierto. Una amiga me mandaba un mensaje en el que desde hace algunos días, ya una semana no escribía y se preguntaba si me pasaba algo (agradezco enormemente esa preocupación porque es muy sincera). No pensaba en eso de la inspiración y esas cosas, se refería a algo más cercano y prosaico: si me encontraba bien o no.

La verdad es que de estado de ánimo casi no me puedo quejar, como siempre, escapando, hacia adelante, pero escapando. No es nada nuevo, como tampoco es nuevo lo del insomnio que me acompaña.

Bueno, volvamos de qué puedo escribir. De mis lecturas tengo algunas a medias como por ejemplo Un niño afortunado, el autor Thomas Buergenthal. Nacido en el gueto de Kielce, Polonia y actualmente juez de la Corte Internacional de Justicia, como sobreviviente a los campos de exterminio nazis siendo un niño, nos deja un relato muy emotivo y lleno de pasajes que aprietan el estómago contra el espinazo. Otra lectura a medio terminar es El segundo avión de Martin Amis, Anagrama, 2009; libro en el que se recogen los artículos y algún ensayo que ha publicado referente al 11-S. su lectura, pasado los años, trae a la actualidad cómo vivió aquellos momentos y el compromiso del que no se ha desligado. Tengo que reconocer que me ayudan a pasar las noches largas de insomnio junto con Octavio Paz, Marco Aurelio, Montaigne o el mismo Mankell.

Si no es por las lecturas lo que queda fuera es más de lo mismo, Madrid y sus olimpiadas, el G-20 y su declaración de intenciones en la que se promete mucho, pero se hace poco y si no vean como los directivos que van jugaba a la economía de casino, ahora lo van a seguir haciendo; los paraísos fiscales, lo eran y lo van a seguir siendo. En el ámbito nacional de los trajes de Camps se ha pasado a no se sabe qué de las contabilidades B, que al parecer han dado para más de unos trajes; de los impuestos, mejor no hablar porque casi todos sabíamos que han de subir porque las deudas hay que pagarlas, pero lo malo ha sido y es cómo lo han explicado, la confusión en la argumentación para defender la subida, los impuestos que se iban a incrementar, en fin que creo que lo han explicado mal.

En lo local, todo sigue igual, nada cambia. Las peleas de patio de vecindad y quítame allá esa corrupción y demás no dejan ver el futuro, así que a seguir aguantando a los mismos y las mismas memeces.

domingo, 20 de septiembre de 2009

ME FALTA VOLUNTAD


Sí, lo reconozco, lo manifiesto públicamente me falta voluntad para pasar por encima de esta foto y no comentarla, porque tal y como están las cosas entre los grupos mediáticos, amigos y no amigos por quítame allá una TDT de pago y unos partidos de fútbol, digo no me resisto a comentar la foto que aparece en el periódico público de hoy domingo 20 de septiembre, otra similar aparece en El País, el no amigo también hoy día 20.

La instantánea recoge uno de los momentos, supongo que previos a la reunión del comité federal del partido Socialista Obrero Español [PSOE]. Se ve que es previa a la reunión porque cada uno está a lo suyo, Rubalcaba pasa páginas y se moja el dedo en saliva, como no, para facilitar la labor. Seguro que lleva leídas muchas y por eso necesita mojar el dedo. Tendrá que tener cuidado porque eso, a lo mejor, tiene algo que ver con la gripe A y hay que aislarlo. La ministra de la Guerra anda con el móvil en la mano, no sabemos si le ha llegado un mensaje de los últimos de Kosovo, sí de Kosovo, que lo de Filipinas queda lejos en el tiempo, claro; o por el contario el mensaje es Mediapro avisándole de la foto y que se bien el flequillo. También hay quien bebe agua, por si tiene que hablar, o como Zerolo que junta las manos en señal de plegaria. Su sonrisa angelical acompaña el gesto con lo que ya tiene ganado un pedacito de cielo.

José Luis está cabreado, con cara de cabreado y no sabemos lo que le están diciendo Chaves y Blanco. Creo que el diálogo puede ser más o menos así:

Chaves: - Jose, (no le pongo la tilde porque lo llama Jose en privado), tienes que llamar al Cebrián ese (aquí podría ir un taco, pero no lo voy a poner, incluso apelando a la madre) y decirle que te deje en paz. ¡Ya está bien, (taco)! Tanto tiempo mamando del bote con los partidos y ahora quiere seguir

José Luis: …………. (Está en silencio pensativo).

José Blanco: -Oye J. (hay confianza) déjalos que digan, eso se les quita dentro de poco cuando les demos algunos canales locales y algunas emisoras de FM. Si se ponen bordes les recuerdas lo de la sentencia de Antena 3 y esas cosas. Ah y recuérdale a ése (se refiere a Cebrián) que tú no eres Felipe y a ti nadie te chista (por lo del artículo de Ibarra) porque eres como los dioses, que hablas y dejas al todo el mundo convencido y sin palabras. Quedan anonadados.

José Luis: …………. (Está en silencio pensativo).

Más o menos puede ser así, no sé...

Ahora, quien esperaba y está atenta como en las fotos del colegio el Leire, que siempre sale en la foto y bien, no desprevenida, ni cabreada, ni con el ceño fruncido, ni una arruga, en traje, claro, porque es joven, que ya no se lleva eso de los carrozas, de los viejos. Está de foto de colegio, peinadita, reluciente y con la sonrisa puesta, que es como se debe estar por eso es joven, activa, formada, preocupada por el mundo y por el daño que las bolsas de plástico causan a la foca monje y al calentamiento global. Envidia me da, nunca tuve una foto de colegio con ese porte, me muero de envidia, lo juro.




EL MINISTRO Y LOS ECOLOGISTAS

Llega el ministro José Blanco, el de las obras, a las Islas Canarias con la cartera llena de convenios, de euros para gastar en los trenes en las Islas. En la “escombrera”, como diría Pepe Rodríguez, dueño de la hoja parroquial El Día, traducido por Gran Canaria, firma el primero de esos convenios con el Presidente del Cabildo, por cierto en la foto también sale Román Rodríguez, el de Nueva Canaria [NC], muy contento él, seguro que le gusta ser el tercero en el trío. Todo fueron buenas palabras, alegría y todo lo que lleva aparejado un acto como éste donde se promete el gasto de algunos “leuros”.

En Tenerife, la tierra de Pepe Rodríguez, la cosa no fue tan alegre. Después de la firma y en los discursos protocolarios José Blanco, el ministro de las obras, arremete contra los ecologistas que “osan criticar el tren”. El ministro, en su papel hace un panegírico de este modelo de transporte y fustiga una y otra vez a los ecologistas por criticar esta obra, la del tren al sur.

Hubiese sido muy interesante que al ministro le pusieran sobre aviso de algunas cosas, por ejemplo que ese modelo de transporte tiene todas esas ventajas que él, y no solo él, defiende, pero es que la realidad en ocasiones enturbia los sueños y el trenecito hay que ponerlo en un espacio, no uno cualquiera sino aquí en esta isla y tal y como la tienen y además para montar en tren es necesario, porque así lo dice la ley, un informe de impacto ambiental, que hay que hacer y cumplir, además cualquiera no puede montar el trenecito, y algunos ecologistas afirman que El Cabildo, no es competente para ello.

Lo que habría que decirle al ministro, si no se lo han dicho, es que desde hace mucho tiempo se reclama un plan integral de transporte y en ese plan seguro que el tren cabría, pero no se puede planificar a impulso, como se suele hacer aquí, porque, entre otras cosas, el trenecito resuelve, dice, el problema de movilidad de personas, pero no se dice nada de mercancías que también hay que moverlas. Seguro que el ministro sabe que se pueden hacer alegaciones, que los proyectos están sujetos a la exposición pública y que ahí, individual o colectivamente, se pueden plantear alegaciones que resolverán las autoridades pertinentes, mientras el ministro tendrá que acostumbrarse a oír esas alegaciones, te gusten o no, pero es un derecho y hay que respetarlo.

Bueno, pues el ministro descargó con los ecologistas y se marchó con los convenios firmados. Aquí nos quedamos con la sonrisa de Román Rodríguez, estaba muy contento, y a la espera de lo que pasará con el tren.

Ah, me parece muy bien la alternativa, la que sea, al transporte privado, pero que cumpla las leyes, de lo contrario quedaría muy feo.

jueves, 17 de septiembre de 2009

OBSERVACIÓN

Que el panorama del negocio de la televisión digital terrestre [TDT] está alterado en España no es nada nuevo. El decreto de las TDT de pago en pleno verano gustó poco a algunos, otros aplaudieron hasta con las orejas. Esto en términos coloquiales nos lleva a ver cómo ha habido cambio de amigos. Este gobierno que siguiendo con el tono coloquial es como el niño que es el dueño del balón y dice quien juega y quien no, pues eso, ahora dice con quien va y con quien no. Si en el pasado hubo quien mantenía una buena relación y ahora no, ya lo podemos considerar como “no amigo”; mientras que los recién llegados caen bien y le dan al dueño del balón algo de coba y le dicen lo bueno que es y esas cosas, pues juegan y no se limitan a recoger balones.

Hay muchos ejemplos para colocar a los “amigos y “no amigos”, aunque hay que cuidar un poco las formas y la redacción de los titulares porque pueden ser equívocos. Van dos ejemplos y deduzcan.

Durao Barroso es reelegido presidente de la Comisión Europea

Con 382 votos a favor de los 718 votos emitidos. La izquierda, dividida en cuanto a la reelección, optó por abstenerse [Público, 17/09/09]

Barroso renueva gracias a los socialistas

El voto del PSOE, clave para que el político conservador portugués logre un segundo mandato al frente de la UE - "He reforzado mi autoridad", asegura el presidente [El País, 17/09/09]